Los triángulos
Los triángulos son figuras geométricas con tres lados y tres ángulos. Existen diferentes tipos de triángulos, que se clasifican en función de sus lados y ángulos.
Rectas notables de un triángulo
Las rectas notables de un triángulo son las tres líneas que se forman al trazar los lados del triángulo. Estas líneas se llaman altura, bisectriz y medianas.
- La altura es la recta perpendicular a cada uno de los lados del triángulo que pasa por el vértice opuesto.
- La bisectriz es la recta paralela al lado opuesto que divide el ángulo interno en dos partes iguales.
- Y la mediana es la recta perpendicular al lado opuesto que une el vértice con el punto medio del lado opuesto.
La hipotenusa de un triángulo
La hipotenusa es el lado más largo de un triángulo rectángulo. Esta se define como la distancia entre los dos vértices del ángulo recto que forma el triángulo.
¿Cómo se calcula la hipotenusa?
La hipotenusa se calcula a partir de los otros dos lados del triángulo, mediante la fórmula: 

Clasificación de los triángulos:
1) Triángulo equilátero: es un triángulo cuyo área es igual a los otros dos lados. Los tres lados miden lo mismo, mientras que los tres ángulos interiores siempre suman 180°. La representación del triángulo equilátero se realiza con tres líneas rectas iguales.
2) Triángulo isósceles: este triángulo tiene dos lados que son iguales y un tercero diferente. Los ángulos internos pueden variar, pero siempre hay un ángulo mayor que los otros dos. La representación del triángulo isósceles se realiza con dos líneas paralelas y una perpendicular a ellas.
3) Triángulo escaleno: es el tipo de triángulo en el que todos los lados miden diferente y los tres ángulos interiores son distintos. La representación de este triángulo se realiza con tres líneas rectas con diferentes longitudes.
4) Triángulo rectángulo: es un tipo de triángulo en el que uno de sus ángulos internos mide 90°. El cuadrado resultante forma dos catetos iguales entre sí y el tercer lado, llamado hipotenusa, es la mayor longitud del triángulo. La representación del triángulo rectángulo se realiza con un ángulo de 90° y dos líneas rectas.
5) Triángulo obtuso: es un triángulo en el que al menos uno de sus ángulos internos mide más de 90°. La representación del triángulo obtuso se realiza con tres líneas rectas, donde al menos una forma un ángulo mayor a 90°.
6) Triángulo acutángulo: es un triángulo en el que todos sus ángulos internos miden menos de 90°. La representación del triángulo acutángulo se realiza con tres líneas rectas, donde ninguna forma un ángulo mayor a 90°.